miércoles, 2 de mayo de 2018

¿Cómo diseñar una oficina agradable?

Unas de las cosas que debes tener en cuenta en tu empresa es el diseño de las oficinas, pues es allí en donde tus trabajadores estarán mayor parte del tiempo, por la cual, debes tener presente a los trabajadores menores y de alta gerencia. Todas las oficinas deben contar con un diseño agradable en donde uno se sienta cómodo y nos brinde esa tranquilidad necesaria para el buen desempeño laboral.


Al momento de diseñar o replantear una oficina, en JADE Arquitectos recomendamos pensarlo como “un todo funcional” ya que es una extensión de la marca de tu negocio; para que los usuarios puedan encontrar en la(s) oficina(s) áreas para concentrarse, así como para desarrollar su parte creativa con la cual darán soluciones a los diferentes problemas y porque no hasta tener algún área de esparcimiento para poder distraerse.


Todo el diseño de las oficinas deben de trabajarse en armonía y en unidad para que el trabajador tenga un sentido de pertenencia, claridad con el objetivo de la empresa y sobre todo que el trabajador pueda identificarse con la empresa en la cual labora; para ello en JADE Arquitectos te aconsejamos lo siguiente: 

Incitar el movimiento: La OMS recomienda no estar sentado por largos periodos de tiempo pues no es beneficioso para el ser humano; más aún porque puede causar grandes problemas para la mente, la salud y sobre todo para el estado físico del cuerpo. Lo ideal es proponer el trabajo desde diferentes posturas e incitar el desplazamiento del usuario, así como proponer un mobiliario ergonómico sobre todo en las sillas para evitar problemas musculares por falta de movimiento como la ciática, que en estos casos son muy comunes de manifestarse.

Ventilación e iluminación: Así como el diseño de una casa debe estar correctamente alineado con el sol y los vientos, por ende contar con muy buena ventilación e iluminación natural, lo cual es muy beneficioso a la salud sobre todo la economía; del mismo modo también las oficinas deben de contar con muy buena iluminación y correcta ventilación para evitar algún tipo de olor, presencia de humedad y la proliferación de ácaros o insectos, entre otros problemas.


Personalización de espacios: En la mayoría de empresas no permiten que sus empleados puedan decorar sus oficinas, pues lo consideran como un atentado a la imagen de la compañía. Pero sin embargo las mejores compañías del mundo lo permiten; pues el dejar al trabajador que se adueñe de la oficina y lo acomode de acuerdo a su personalidad hace que se sienta mucho más cómodo al momento de trabajar y como resultado será mucho más productivo en sus labores.

Te invitamos a conocer las oficinas de Google en Zúrich, las oficinas de Red Bull en Soho - Londres o la remodelación y cambio de imagen de AOL Head Quaters en Palo Alto – California.


Estímulos visuales para la creatividad: Es ideal proporcionar algún estimulo visual para evitar que la oficina sea deprimente o gris, por lo contrario la oficina debe incitar la creatividad y tranquilidad. Basta con al menos colocar objeto simples como cuadros, plantas, algún pizarrón en donde los empleados se manifiesten o simplemente tener ventanas amplias (sobre todo que brindará buena iluminación natural)

Espacios de esparcimiento: Lejos de alejarlos de los labores correspondientes que asumen en cada área, es recomendable distraer la mente de los trabajadores de sus labores y cambiarles la rutina que puede llegar a ser aburrida y monótona, por consiguiente no serán productivos en el trabajo; es así que se deben de destinar ciertas áreas destinadas especialmente a los empleados para que puedan relajarse, simplemente descansen o hasta incluso jugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario